InvezzInvezz

China mantiene las tasas de interés de referencia sin cambios por tercer mes consecutivo

3 minuti di lettura

China dejó sin cambios las tasas de interés clave de préstamos por tercer mes consecutivo, ya que el país busca mantener la estabilidad de la moneda en medio de las expectativas de una mayor flexibilización monetaria para apoyar el crecimiento económico.

El Banco Popular de China (PBOC) mantuvo la tasa de interés preferencial de préstamos a un año (LPR) en 3,1%, mientras que la tasa de referencia de hipotecas a cinco años se mantuvo en 3,6%.

El LPR se calcula mensualmente por el banco central, en base a las contribuciones de 20 bancos comerciales.

La economía de China mostró un crecimiento más fuerte de lo esperado en el último trimestre del año pasado, impulsada por las medidas de estímulo introducidas desde septiembre. El desempeño permitió que la economía cumpliera su objetivo de crecimiento anual.

La economía de China cumplió su objetivo de crecimiento anual, expandiéndose un 5% interanual en 2024. Su producto interno bruto (PIB) alcanzó los 134,9084 billones de yuanes (aproximadamente 18,77 billones de dólares estadounidenses), según datos publicados por la Oficina Nacional de Estadística el viernes.

Sin embargo, los analistas advierten que los desafíos subyacentes, incluida la débil demanda de los consumidores, un sector inmobiliario en dificultades y la posibilidad de un aumento de los aranceles por parte de la administración entrante de Estados Unidos, podrían debilitar el impulso del crecimiento.

El gobernador del Banco Popular de China, Pan Gongsheng, sugirió en septiembre que se podría implementar una reducción del coeficiente de reserva obligatoria (RRR) a fines de 2024 para mejorar el crédito bancario. A pesar de adoptar una postura monetaria “moderadamente laxa”, dicho recorte aún no se ha materializado.

El banco central había reducido previamente las tasas de préstamos a corto y largo plazo en julio e introdujo una nueva reducción de 25 puntos básicos en octubre.

La política monetaria de China en 2025

Los inversores esperan recortes más sustanciales de las tasas de interés este año. En diciembre, el liderazgo chino señaló un cambio hacia una política monetaria “moderadamente laxa” para impulsar el crecimiento.

El Politburó anunció a principios del mes pasado que China implementará una política monetaria “adecuadamente flexible” en 2025, lo que marca el primer alivio de su postura en 14 años.

Sin embargo, esta postura ha llevado los rendimientos de los bonos gubernamentales a mínimos históricos, intensificando la presión sobre el yuan frente al dólar estadounidense.

El yuan alcanzó recientemente su nivel más bajo en 16 meses, lo que llevó a los funcionarios del Banco Popular de China a reiterar su compromiso de evitar una “sobrevaloración” del tipo de cambio.

Las medidas para estabilizar la moneda han incluido la emisión de un volumen récord de billetes del banco central en Hong Kong y la suspensión de ciertas compras de bonos gubernamentales.

A pesar de estas intervenciones, los analistas sugieren que el yuan puede seguir bajo presión debido a las perspectivas deflacionarias del país.

Las preocupaciones se incrementan por las posibles tensiones comerciales, especialmente porque la administración del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, que comenzará esta semana, podría introducir aranceles más altos a las importaciones chinas.

“Las consideraciones sobre la estabilidad del tipo de cambio pueden significar que el Banco Popular de China deba adoptar un enfoque equilibrado”, escribió Erin Xin, economista de HSBC para la Gran China, en una nota reciente.

Anticipa que el banco central implementará una reducción de 0,3 puntos porcentuales en las tasas de interés este año y bajará el coeficiente de reserva obligatoria en 0,5 puntos porcentuales. El coeficiente de reserva obligatoria determina la proporción de depósitos que los bancos deben mantener en reserva.