ActivTrades

Desconfianza en México: impacto en el peso

Long
ACTIVTRADES:USDMXN   Dollaro / Peso messicano
¡Hola Traders!

Hoy no era posible elegir tema, obligatoriamente toca hablar del dólar estadounidense contra el peso mexicano tras las recientes elecciones en México y su impacto en la economía. He querido esperar para corroborar el movimiento del peso frente al dólar y la respuesta no puede ser más clara. Además, ahondaremos en el concepto Deuda Vs Confianza

Impacto de las Elecciones en México

Las elecciones en México han generado una oleada de incertidumbre en los mercados. Los inversores reaccionan buscando refugio en monedas más seguras, como el dólar estadounidense. Veamos los puntos más destacados:


Desconfianza Económica:

La confianza en la economía mexicana se ha visto sacudida. La recuperación post-pandemia ha sido lenta, y factores como la corrupción y la inseguridad continúan siendo un lastre. Además, la deuda pública, aunque en términos nominales extremadamente baja comparada con otros países, es preocupante. Esta deuda depende en gran medida de la confianza en la capacidad del país para pagarla, y actualmente, este ratio está peligrosamente alto.

Deuda Vs Confianza:

Imagina que tienes un amigo, Pedro, que quiere pedir dinero prestado a un banco para comprar una casa. El banco decidirá cuánto dinero prestarle basándose en cuánto gana Pedro, cuánto gasta y cuánto le queda cada mes después de pagar sus gastos. Si el banco cree que Pedro puede devolver el dinero sin problemas, le prestará lo que necesita. Pero si el banco piensa que Pedro no podrá devolver el dinero, le prestará menos o nada.
Ahora, imagina esto a una escala más grande con un país en lugar de una persona. Los países también piden dinero prestado, pero lo hacen emitiendo bonos o deuda soberana. La cantidad de dinero que otros países o inversores están dispuestos a prestarles depende de cuán confiables crean que son para devolver el dinero.
Ejemplo Sencillo:
• Pedro : Pedro gana $10,000 al mes. Si quiere pedir prestados $3,000, el banco probablemente se lo prestará porque tiene suficiente dinero para pagar esa deuda cada mes.
• Antonio : Antonio gana $2,000 al mes, pero si quiere pedir prestados $1,500, el banco no se lo prestará porque no le quedará suficiente dinero para vivir después de pagar la deuda.
Aplicado a Países:
Cuando un país pide prestado, su capacidad para hacerlo de manera segura depende de su economía (como el salario de Pedro) y de la confianza que los prestamistas (bancos, otros países, inversores) tienen en que el país pueda devolver el dinero.
Deuda sobre el PIB:
• País A: Tiene una deuda del 50% de su PIB (Producto Interno Bruto, que es todo el dinero que el país gana en un año). Si los prestamistas no confían mucho en este país, esta deuda puede ser muy preocupante.
• País B: Tiene una deuda del 100% de su PIB. Sin embargo, si los prestamistas confían mucho en este país, esta deuda no es tan preocupante porque creen que el país puede manejarla y pagarla sin problemas.
La Clave: Confianza
La confianza es como la reputación de una persona. Si tienes una buena reputación, la gente confía en ti y está dispuesta a ayudarte más. Lo mismo pasa con los países: si tienen una buena reputación económica, pueden pedir prestado más dinero sin que sea un problema.
Entonces, incluso si un país tiene una deuda menor (como el 50% de su PIB), si los prestamistas no confían en que pueda pagarla, es más preocupante que un país con una deuda mayor (como el 100% de su PIB) que tiene una alta confianza de los prestamistas.

Resultados Electorales:

En las elecciones recientes, Claudia Sheinbaum, del partido Morena, ganó la presidencia con un margen impresionante. Morena y sus aliados, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), obtuvieron una supermayoría en ambas cámaras del Congreso. Este resultado otorga un poder significativo para implementar reformas constitucionales sin necesidad de apoyo de la oposición (Mexico News Daily) https://mexiconewsdaily.com/mexico-elections-2024/mexico-election-results-morena-coalition-wins-majorities-congress/



Política Monetaria:
Las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos de aumentar las tasas de interés para controlar la inflación han fortalecido al dólar. Si el Banco de México no responde con medidas similares, la diferencia de tasas de interés contribuye a la depreciación del peso.

Análisis Técnico del Gráfico
El gráfico muestra un claro repunte del dólar frente al peso mexicano, rompiendo la EMA de 200 días, un indicador de tendencia a largo plazo.

Patrones y Niveles Clave:
Ruptura de la Tendencia Descendente: Un cambio significativo en la dinámica del mercado.

Soporte y Resistencia: Los niveles de soporte anteriores ahora actúan como resistencia, confirmando la fuerza del movimiento alcista.

Divergencia Alcista del MACD: Indica un posible cambio de tendencia, respaldado por un cruce positivo en el MACD.

Indicadores Técnicos:
RSI (Índice de Fuerza Relativa): Lectura elevada, indicando posible sobrecompra.
MACD (Moving Average Convergence Divergence): Señal de compra reciente que refuerza la perspectiva alcista.

Conclusión

El reciente repunte del dólar frente al peso mexicano es un reflejo de la interacción compleja entre política, economía y psicología del mercado. La incertidumbre política y la frágil confianza económica han creado un escenario dinámico y emocionante. Mantente informado y ajusta tus estrategias de inversión para aprovechar al máximo los movimientos del mercado.

¿Qué te ha parecido este análisis? ¿Te ha sorprendido el comportamiento del peso? ¡Cuéntamelo y charlamos por aquí!

Javier Etcheverry
Head of Institutional Clients

***************************

La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial. Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.

Declinazione di responsabilità

Le informazioni ed i contenuti pubblicati non costituiscono in alcun modo una sollecitazione ad investire o ad operare nei mercati finanziari. Non sono inoltre fornite o supportate da TradingView. Maggiori dettagli nelle Condizioni d'uso.